31 de marzo de 2014

2. SEGUNDA PARTE: ¿SE PUEDE SUPERAR A EINSTEIN?


2.        SEGUNDA PARTE: ¿SE PUEDE SUPERAR A EINSTEIN?




Ésta pregunta es icónica, pues Einstein es el ícono del pensamiento científico de la cultura del siglo   XX. Mi propósito no es responder la pregunta en un plano de competencia personal con el famoso científico, sino más bien dar respuesta en el plano de lo que el ícono representa. Así que la pregunta más correcta en realidad es, ¿Realmente se puede explicar la teoría inconclusa de Einstein?. Muchos físicos matemáticos han tratado de terminar el trabajo inconcluso de Einstein y en realidad nadie lo ha podido hacer. De hecho muchos físicos modernos piensan que no se puede terminar y que no se puede explicar la teoría de “el todo”. Mi argumento es que sí y el propósito de este ensayo es hacerlo. Sí se puede explicar la “Teoría del Todo”, sólo que no solamente con el lenguaje de las matemáticas y de la física, sino con el lenguaje de la “palabra”. Es decir; necesitamos “ecuaciones dialécticas”, sin racionalizarlas a números.

Es algo así como el problema del lenguaje computacional. Por muchos años, inventores e ingenieros han tratado de crear inteligencia artificial, a partir de procesadores escritos en lenguaje binario, el resultado hasta ahora a sido fracaso tras fracaso. El problema de la inteligencia artificial y por consiguiente de los robots, es que no pueden aprender, estos necesitan ser programados. Algunos ingenieros piensan en  este fracaso, como una muestra que el ser humano nunca podrá crear inteligencia, por muy compleja que sea la programación. Otros ingenieros le atribuyen el fracaso,  al lenguaje binario de la computadora. Estos últimos aparentemente son quienes han ganado la discusión, pues en la actualidad estamos al inicio de la revolución de las computadoras cuánticas, las cuales no usan un lenguaje binario en su arquitectura de programación, sino un lenguaje cuántico[1]. Muchos ingenieros de programación afirman que haciendo uso de la computadora cuántica, se tiene el potencial de desarrollar inteligencia artificial.

Así que ésta pequeña reflexión sobre las computadoras cuánticas me sirven de analogía para asegurar que Einstein carecía del lenguaje para explicar la teoría de “el todo”, así como las computadoras binarias, carecen de lenguaje para desarrollar inteligencia. Mi argumento en éste ensayo como repito, es que la teoría de “el todo” no puede explicarse únicamente con ecuaciones matemáticas.  Quizás el desarrollo de la ciencia y la tecnología no están en el momento histórico correcto y tengamos que esperar un tiempo para lograr unir la teoría de la relatividad general, con la teoría de la mecánica cuántica haciendo uso de las ecuaciones matemáticas. Mi argumento será válido mientras alguien no descubra esa  ecuación que explique el todo. Si en algún momento futuro sale a la luz dicha ecuación, mi argumento perderá su validez y todos los postulados de éste ensayo serán obsoletos. Mi contribución al pensamiento racional en ese sentido se puede dividir en dos:
1) Si alguien descubre la ecuación matemática en el futuro, mi explicación perderá vigencia y se volverá obsoleta. Pero al menos se sabrá que mi explicación, “no” es y nunca fue la correcta, lo cual es tan válido para la ciencia como encontrar la explicación correcta.
2) Si nadie logra descubrir dicha ecuación, mi explicación permanecerá vigente, aunque será necesario revisarla y actualizarla frecuentemente.

¿Se puede hacer una explicación de “todo”?. Primero, aclaremos que es “El Todo” de acuerdo a los niveles teóricos que en éste ensayo utilizaré. El Todo es igual a la Realidad Objetiva. En el marco conceptual, expliqué que la realidad objetiva es igual al cosmos, pero esto es cierto sólo a nivel general, pues las otras esferas de la realidad objetiva; sociedad y pensamiento, aunque están contenidas en el cosmos, éstas constituyen esferas de realidad, con leyes propias. En este sentido, el todo es la unión de esas tres realidades; Cosmos (naturaleza), Sociedad y Pensamiento. Para entender un poco estas tres esferas de realidad, me gustaría utilizar una respuesta de Realidad Objetiva, que se dio en el Blog de internet: www.aishlatino.com:

Cuatro ciegos se topan con un elefante. Uno palpa la pierna y está convencido de que es el tronco de un árbol. Uno palpa la cola y piensa que es un látigo. Otro toca la trompa del elefante y decide que es una manguera, en tanto que el cuarto ciego palmotea el costado y está seguro de que es una muralla.
El sabio les dice: “Todos tienen la razón”.
¿Cuál es la moraleja de esta historia? Mucha gente utiliza esta parábola para ilustrar que todo es relativo.
A fin de cuentas, aquí tenemos a cuatro personas, y cada una llega a una conclusión muy diferente.
Pero, ¿Acaso existe aquí un elefante? ¿O no?
¡No importa lo que piensen! En realidad se trata de un elefante. Esa es la realidad objetiva, independientemente de lo que ellos opinen.
¿Cuál fue la equivocación de los cuatro ciegos? Llegaron a su conclusión sin información suficiente. Basándose exclusivamente en la trompa del elefante, resulta poco probable que alguien pueda llegar a una conclusión correcta. ¿Qué deberían haber hecho? Tendrían que haber compartido sus impresiones entre sí, juntar todas las piezas del rompecabezas hasta que surgiera un cuadro más nítido. Podrían haber extraído algunas conclusiones preliminares: no se trata de un mueble; se trata a todas luces de un cuadrúpedo. En definitiva, podría haberse dilucidado la identidad del elefante.
Si aislamos una parte del todo, creamos una imagen distorsionada. Es muy similar al caso del padre que entra a un cuarto y ve a su hijo a punto de golpear a su hermana. El padre castiga al hijo, en tanto que la hija queda impune. Sin embargo él no vio la provocación inicial: la hija había golpeado a su hermano sin motivo alguno.
Para ser juez, debemos apreciar el panorama en su totalidad. La palabra hebrea que significa verdad, אמת (emet), nos transmite esta lección. La palabra consta de tres letras, álef, mem y tav. Éstas son, respectivamente, las letras primera, intermedia y última del alfabeto hebreo. La verdad exige ver el principio, el medio y el final.
La verdad es compleja y multifacética, y a veces es muy difícil de captar. Pero no es relativa. La verdad existe; es objetiva y real.
Con el firme compromiso y la amplitud necesaria para hallar cada vez más piezas del rompecabezas, podremos obtener una visión más clara de lo que es la verdad”.[2]
La analogía es la siguiente: El Elefante es El Todo (Realidad Objetiva). El primer ciego es quien estudia únicamente el cosmos. El segundo ciego es quien estudia únicamente la sociedad. El tercer ciego es quien estudia únicamente el pensamiento. El cuarto ciego es el filósofo, poeta o religioso, que quiere explicar El Todo, sin relacionarse con los otros tres ciegos, es decir, utilizando el “idealismo” o la “religión”. Así que por esa razón, el todo es necesario explicarlo en cuatro volúmenes, uno para cada ciego: a) Cosmos  b) sociedad  c) pensamiento y d) La unión dialéctica de los primeros tres elementos.

Ahora, ¿Qué era “El Todo” para Einstein? La manera en que él visualizaba el “Todo” era limitada en sí misma, pues para él “El todo” era únicamente el cosmos. Éste razonamiento lo deduzco de haber leído todo lo que él escribió. Me da la impresión que él no incluía en sus ecuaciones todas las esferas del “Todo”: Cosmos, Sociedad, Pensamiento, así que en ese sentido aunque hubiese descubierto la ecuación que describiera todas las fuerzas físicas del cosmos, dicha ecuación en realidad, sólo describiría un tercio del todo, es decir “El Todo” de Einstein, en realidad sólo era la tercera parte de “El Todo” (de la realidad objetiva). Así que cuando los físicos modernos dicen que Einstein no pudo describir la Teoría del Todo, en realidad están diciendo que no pudo describir la Teoría del Cosmos, pues él nunca analizó científicamente la sociedad, el pensamiento ni la unión dialéctica de esas tres esferas.
Lo primero que necesitamos para entender el cosmos, es entender nuestra forma de pensar. Es algo así como cuando voy  a la guerra, lo primero que necesito, es entender que armas tengo y cómo funcionan. Los pensamientos del ser humano se pueden dividir básicamente en dos categorías; pensamientos formales y pensamientos de contenido, quienes a su vez son un reflejo de dos fenómenos de la realidad objetiva: forma (orden) y Contenido (caos).
En el diccionario soviético de la filosofía se lee el siguiente concepto de “Forma y Contenido”:
“Categorías filosóficas que sirven para poner de manifiesto las fuentes internas de la unidad, de la integridad y del desarrollo de los objetos materiales. El contenido es el conjunto de los elementos y procesos que constituyen la base de los objetos y condicionan la existencia, el desarrollo y la sustitución de sus formas. La categoría de forma expresa el nexo interno y el modo de organización, de interacción de los elementos y procesos del fenómeno tanto entre sí como con las condiciones externas.”[3]

Lo que sucede con Einstein, es que él era un físico, los físicos usan la matemática, la matemática usa ecuaciones y éstas son conjuntos de formas. Las formas matemáticas, son prácticamente las mismas desde el descubrimiento del “uno”, así que han permanecido por muchos miles de años  inmutables. El problema de las formas es que analizan los fenómenos como que si estos tuvieran una estructura sin materia, así que los fenómenos se presentan como si éstos fueran constantes. Lo bueno de la forma como instrumento de conocimiento, es que permite simplificar la realidad objetiva, lo que permite ampliar el radio de acción del conocimiento, entonces lo que se tiene cuando se utiliza las formas para describir la materia, es toda una estructura desarrollada, toda una estructura que permite tener una radiografía de la materia, y en ese sentido el reflejo de la materia y de la realidad objetiva, se puede más o menos conocer por medio de  la estructura descubierta mediante el método de las formas o ecuaciones.

El problema de la forma (ecuación) es que viola uno de los principios de la materia,  y es que ésta no es constante, lo único constante de la materia, es que siempre está cambiando. Por ejemplo la palara patrimonio hoy en el siglo XXI significa una cosa, la palabra matrimonio significa otra cosa. Ahora,  ¿Porque las dos palabras tienen un significado distinto, si tienen el mismo origen histórico?. La forma fonética en la que se expresa “patrimonio” no ha variado en el tiempo, cuando uno piensa en patrimonio uno piensa en activos, riqueza etc. Cuando uno piensa en matrimonio, uno piensa en familia.

Entonces ¿Porque esas dos formas expresan dos contenidos diferentes?. Es porque el significado (contenido) de la palabra patrimonio ha sufrido un cambio a lo lago de la historia. Patrimonio antes se refería a una familia patriarcal, ahora se refiere a los activos personales. Matrimonio antes se refería a una familia matriarcal y ahora significa “una familia”, una unión entre el hombre y la mujer.  Entonces a pesar de que el concepto de patrimonio original significaba una cosa, el concepto de patrimonio actual, significa otra. Es decir, la forma permaneció inmutable pero el contenido cambió. Entonces si se utilizan las formas para representar la realidad objetiva, es una representación inexacta de la misma, porque la forma no cambia en el tiempo, pero el contenido sí lo hace.
Esa es la razón por la cual las formas (ecuaciones) a pesar de que ayudan a simplificar la comprensión de la realidad objetiva, también limitan la comprensión de la misma realidad. Entonces,  Albert Einstein era un Físico, los físicos utilizan como metodología principal la matemática,  la matemática es una ciencia formal.

Carl Sagan menciona: “También describo el progreso que se ha hecho recientemente encontrando "dualidades" o correspondencias entre teorías aparentemente diferentes de físicas.  Éstas correspondencias son una indicación fuerte que hay una teoría unificada completa de la física, pero ellas también sugieren que no pueda ser posible expresar esta teoría en una sola ecuación fundamental. En cambio, nosotros podemos tener que usar reflexiones diferentes de la teoría subyacente en situaciones diferentes. Podríamos ser incapaces de representar la superficie de la tierra en un solo mapa y teniendo que usar mapas diferentes en regiones diferentes. Ésta sería una revolución en nuestra vista de la unificación de las leyes de ciencia pero no cambiaría el punto más importante: que el cosmos es gobernado por un juego de leyes racionales que nosotros podemos descubrir y podemos entender”.
Ya tenemos claro que Einstein en realidad nunca pretendió explicar la teoría del “todo”, sino únicamente la teoría del “cosmos” (aunque él mismo no lo entendiera así), pero sólo desde un punto de vista físico (movimiento) sin tomar en cuenta el reposo y la unión dialéctica de éstos dos fenómenos. Pero entonces: ¿Por qué Einstein no pudo explicar una teoría que explicara el movimiento del cosmos?. 
En Primer lugar, porque él basaba sus explicaciones utilizando formas (ecuaciones), o sea  estructuras pero sin contenido.
En segundo Lugar, porque él analizaba únicamente los objetos grandes del cosmos, y no incluía en sus ecuaciones todo el mundo subatómico. El mundo de las partículas subatómicas se rige por leyes completamente distintas del mundo de los planetas y las estrellas. El comportamiento de las partículas subatómicas es explicado por una ciencia completamente nueva para esa época, que se desarrollo independientemente de Einstein: La Mecánica Cuántica.
En tercer lugar; hasta ahora, se sabe gracias a la ciencia, que las cuatro fuerzas que determinan el movimiento del cosmos son:
·         Gravedad: Descubierta y explicada por Newton, y redefinida por Einstein.
·         Electromagnetismo: Explicado por Clerk Maxwell
·         Fuerza Nuclear Débil: Rutheford en 1899 mostró que existían dos interacciones que él llamo: Alfa y beta. Villard en 1900 mostró la existencia de una radiación que llamo Gamma, Enrico Fermi en 1934, propuso que debería existir una fuerza que no fuese electromagnética ni gravitatoria que mediara los procesos radiactivos, y en 1967, Sheldon Glashow, Abdus Salam y Steven Weinberg, describieron la teoría Electro débil.
·         Fuerza Nuclear Fuerte: En 1935, el modelo Yukawa explicaba satisfactoriamente muchos aspectos de la fuerza nuclear fuerte.
Einstein quería explicar una teoría del “todo”, usando únicamente “Gravedad y Electromagnetismo”. Como podemos ver, la ciencia de la física teórica no había evolucionado lo suficiente, para explicar la fuerzas nucleares débil y fuerte. Así que en ese sentido, no había forma histórica que Einstein pudiera explicar la teoría de “el todo” (refiriéndose únicamente al cosmos), si usaba únicamente ecuaciones matemáticas y utilizando únicamente dos de las cuatro fuerzas fundamentales. La teoría de “el todo” (en la actualidad) debe necesariamente utilizar no únicamente ecuaciones matemáticas, sino también dialéctica (uso de palabras). En vez de usar sólo dos fuerzas, hay que usar las cuatro fuerzas conocidas. En síntesis, el propósito de éste ensayo, es concluir lo que Einstein por lo limitado de la ciencia de su época y, por su limitado conocimiento de filosofía, no pudo explicar. Ahora en el siglo XXI, la ciencia ha evolucionado a tal grado, que sí se puede dar una explicación lógica y coherente que abarque todo, pero eso no significa en ningún sentido, que lo que aquí está escrito es la última palabra jamás dicha. La ciencia seguirá avanzando y descubriendo nuevas cosas, que servirán para enriquecer aún más la estructura de éste ensayo, que quizás dejen obsoletos los detalles de éste ensayo, pero no podrá contradecir la estructura general, pues esta estructura general no es científica, sino filosófica. En ese sentido, lo único que podría dejar sin validez la estructura general de éste ensayo, sería una filosofía más desarrollada, como decía Engels:  “El hecho de que nuestro pensamiento subjetivo y el mundo objetivo se rigen por las mismas leyes, razón por la cual no pueden llegar, en última instancia, a resultados contradictorios entre sí, sino que estos resultados tienen que ser coincidentes, domina en absoluto todo nuestro pensar teórico”.




[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_cu%C3%A1ntica
[2] http://www.aishlatino.com/b/s/95214909.html
[3] http://www.filosofia.org/enc/ros/forma.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario